Prótesis

Es común encontrar que la inconformidad mas grande en los pacientes que tienen ausencias dentales, es tener que usar prótesis removibles, estas causan incomodidad desde el simple hecho de tenerlas que retirar para realizar la higiene oral y para dormir, además que presentan movimientos y son algo incomodas.

Esto no quiere decir que sea una opción de tratamiento mala, claramente esta indicada para ciertos casos, y siendo esta bien planeada, puede garantizar al paciente una calidad de vida adecuada.

Por este motivo, con el avance de la odontología y la rehabilitación oral, se ha pensado en soluciones fijas para los pacientes, que representan comodidad, estabilidad protésica y sobre todo confianza.

Le puede interesar: No Todo Son Carillas En El Diseño De Sonrisa

Existen varios tipos de prótesis sobre implantes, estas van desde una simple corona sobre implante, para reemplazar un diente único, la gran ventaja de esta opción de tratamiento es que se evaden las prótesis removibles y se evita alterar o tocar dientes vecinos al diente ausente.

Cuando hay pacientes que tienen múltiples perdidas en un sector de la cavidad oral, y estos van contiguos, se puede pensar en prótesis fijas implantosoportadas o “puentes” como se conocen comúnmente, aquí los pilares principales de estos puentes son los implantes,  y se encargaran de sostener de manera fija los dientes faltantes, conectándose entre si.

Leer: ¿El blanqueamiento daña mis dientes?

Existen pacientes con perdida total de todos sus dientes, anteriormente solo podían recibir una opción de tratamiento, la cual consistía en hacer algo removible, llamado comúnmente “caja de dientes” o prótesis total. Hoy día se consideran diversos tratamientos para este tipo de pacientes, desde la sobredentadura, que es una unión entre prótesis removible con componente fijo, ya que la prótesis va anclada por medio de unos ajustes, conectores o “attachments” a los implantes, garantizando que el paciente pueda comer, reír y hablar sin tener el miedo de que sus prótesis se muevan o salgan de su boca.

También existen prótesis completamente fijas llamadas prótesis hibridas, las cuales se componen de un material acrílico en su parte exterior, es decir, los dientes y la encía; y un componente metálico, que es la barra interna, que le da resistencia y conecta la prótesis con los implantes de forma atornillada, dando un gran refuerzo y evitando movimientos protésicos cuando el paciente realiza sus funciones. Esta ultima prótesis posee una gran ventaja, y es que debido a numero de implantes que requiere (de 4 en adelante), da una sensación de que el paciente lleva sus dientes reales en boca, por el hecho de ser completamente fija.

Claramente estas alternativas de tratamiento son muy buenas y predecibles, pero es importante tener en cuenta que los pacientes deben cumplir con ciertos requisitos a nivel anatómico para ver si son candidatos a estas prótesis, por este motivo se hacen exámenes diagnósticos previos como las tomografías, radiográficas, estudios de modelos del paciente, para ver la viabilidad del tratamiento.

CONTINUE LEYENDO

Temas relacionados

  • Leer más
  • Leer más